martes, 3 de diciembre de 2013

Topología de red: malla, estrella, árbol, bus y anillo


El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).
La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).
Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo.
Topología en Malla
En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.
Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales físicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).
Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.
Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras fisicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.
Topología en Estrella
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.

Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.
Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.
Topología en Árbol 
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.

El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.
Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente una conexión física entre los dispositivos conectados.
Topología en Bus
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.
Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que una malla, una estrella o una topología en árbol.
Topología en Anillo
En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien físicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.
Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio físico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente.


COMENTAR ES UNA FORMA DE AGRADECER !

viernes, 15 de noviembre de 2013

Matar, Aniquilar, etc. el virus Recycler

Existen miles de virus en el mundo informático, de hecho miles de millones, pero en este caso, He hecho una excepción con este virus ya que ha sido uno de los que más me ha tocado lirear día con día.

Se trata de un virus muy frecuente y molesto, además se reproduce muy fácilmente, alguien infecta una pc y automáticamente la pc comienza a infectar todo lo que se cruce en su camino, memorias, pendrive, discos duros, ETC. todo lo que este a su alcance. A continuación les presento un software gratuito que a mi parecer fue hecho con la única intención de eliminar este vicho, ya que muchos otros virus los deja pasar por alta, pero cuando se trata de recycler es casi un 100 % efectivo.


Lo instalas, reinicias el equipo en modo seguro con conexión y le pones a registrar todo el equipo. Si le tienes con muchas cosas puede que tengas que volver al día siguiente, éste analiza en profundidad y todo lo que encuentra sospechoso lo compara con sus bases de datos mantenidas por miles de usuarios en todo el mundo día a día. 
Este antinodo es para todo tipo de males cibernéticos llamado Malewarebytes te dará las instrucciones a seguir cuando haya terminado, y es posible que te encuentre espías y alguna sorpresa que no sabías... 
Si eres como Jack sparrow (Pirata) ojo con tus cracks, selecciona lo que vas a eliminar o te quedarás sin ellos.

Existen muchas formas de eliminarlo, varias, la primera ha sido la mas facil que encontre, pero tambien esta la forma un poco mas complicada pero tambien super efectiva. 
a esta segunda forma; yo le llamo "a lo bestia" sin programas con puras lineas de comandos:

1.- Inicio>>Ejecutar y escribo "cmd" (en windows 7 creo que se escribe "cmd" en el Buscar del panel del inicio). Se abrira el simulador del DOS, una pantalla negra que llaman a veces línea de comandos o símbolo de sistema...
2.- Ahí escribimos  C:\>taskkill /f /im explorer.exe  para terminar el proceso del explorador de Windows.
3.- Luego escribimos  C:\>cd Recycler
4.- Luego escribimos el siguiente comando para quitar los atributos de RECYCLER, hay que tener en cuenta que recycler tiene una secuencia de números distintos para cada computador que es diferente; el mío es por ejemplo: S-1-5-21-2025429265-879983540-1801674531-1003 entonces le escribí:
C:\>attrib -h -r -s S-1-5-21-2025429265-879983540-1801674531-1003
5.- Ya que le hemos cambiado los atributos a esta secuencia, le vamos a engañar al virus cambiándole el nombre para que no se reconozca:
C:\>ren S-1-5-21-2025429265-879983540-1801674531-1003 xxxx
Nota: no importan las letras del final le ponemos el nombre que queramos.
6.- Ahora lo eliminamos también desde la línea de comandos del DOS: 
C:\>attrib -s -h -r Recycler
y luego
C:\>rd /s Recycler
pedirá una confirmación S/N para eliminar la carpeta de RECYCLER, damos Sí
Nota: todo el proceso habrá que repetirlo en las demás unidades que tengamos además de C:\> o si no se replicará después de reiniciar el equipo a D:\>, E:\>, F:\> y todas las unidades de disco duro que tengamos.

Resumen de comandos:

Inicio >> Ejecutar "cmd" 
C:\>taskkill /f /im explorer.exe 
C:\>cd Recycler 
C:\>attrib -h -r -s S-1-5-21-2025429265-879983540-1801674531-1003 
C:\>ren S-1-5-21-2025429265-879983540-1801674531-1003 xxxx 
C:\>attrib -s -h -r Recycler 
C:\>rd /s Recycler 
C:\> Eliminación confirmación de carpeta Sí/No para eliminar 
C:\>pulsar "S" 

y si esto no te funciona, pues no te funcionara nada, la otra solucion posible y no muy segura si no desinfectas tus archivos, esque reinstales tu sistema operativo.


"COMENTAR ES UNA FORMA DE AGRADECER"




martes, 12 de noviembre de 2013

Bienvenid@s


Les doy la bienvenida a todos y todas.

Trucos Informáticos; es un blog, con el objetivo general de publicar información referente al mundo de la informática, enfocándose sobre todo en un mayor porcentaje al área del software, aplicaciones web, seguridad, Linux, software libre, etc.

Nacido como un proyecto universitario, Trucos Informáticos es un blog sin fines de lucro y orientado al 100 % a compartir temas que se dan en el diario vivir en el mundo de la informática.




Programa Gratis para Descubrir causas de reinicios automáticos del PC





En muchas ocasiones nuestra computadora suele reiniciarse sola, no sé si les ha pasado, a si sin previo aviso, y nuestra expresión es como de una jirafa perpleja, todo nuestro arduo trabajo no guardado se esfumo como la neblina. Y nuestros sentimientos comienzan a surgir en este orden: Enojo > Tristeza > y Ganas de romper el ordenador.
Y en algunos casos es peor, se te cuelga y te muestra un error en pantalla azul (lo que se conoce en los inframundos como el Blue Screen of Death: BSoD;
En español es Pantallazo Azul de la Muerte) con códigos de errores que muchos de nosotros ni siquiera entendemos, del tipo: IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL.

¿Y qué hacemos?

Bueno, a continuación les dejo dos opciones:

1. opción rápida (pero de pago) consiste en ir y llevar el equipo al técnico para que la revise (esta opción la aplicamos solo cuando nuestro conocimiento de computación este en cero).

2. La lenta (pero gratuita y segura). Es usando el programa WhoCrashed.

El mismo te permite llegar a la causa del problema, mostrando en detalle todo lo referente al mismo.

Hay Recordar que cada vez que sucede lo del pantallazo azul de la muerte, el sistema operativo tiene un sistema para el registro de los mismos llamado (“volcado de memoria”). Lo que hace entonces WhoCrashed es analizar dichos volcados de memoria, para mostrarnos en detalle qué causó que nuestra computadora se reiniciara, o en su defecto, por qué se bloqueó o congeló y nos mostró el error.

El programa tiene la capacidad de indicarnos información precisa, sobre el archivo que causó este problema, la ubicación, el software relacionado al mismo, compañía, etc.
Por lo general, con eliminar o desinstalar dicho programa que causa el problema, solucionarías el conflicto.
De todas maneras, les comunico a todos que WhoCrashed es un software imprescindible para el técnico de computación, y para todos aquellos usuarios que no quieren llevar su computador a un técnico.

WhoCrashed provee información muy relevante, y podrá ayudarte en muchas ocasiones.

Nota: el programa funciona en Windows 7, Vista, XP, 2000 y para versiones anteriores.

Sitio Oficial
Descargar WhoCrashed

Solo Faltas tu: ¡Comenta!